
lunes, 30 de noviembre de 2009
ESPÍRITU CRÍTICO: MUJERES (Alfonso Torres)

ESPÍRITU CRÍTICO: ¿A REY MUERTO, REY PUESTO? (Alfonso Torres)

Para empezar, dejar claras mis ideas, para que no haya sorpresas. Me considero republicano pero también juancarlista, a pesar de la opinión de uno de mis políticos favoritos, Julio Anguita, de que esto es una soberana tontería. Y mis ideas son estas por dos motivos. Soy republicano porque soy un demócrata acérrimo y radical, ya profundizare en este asunto en otra ocasión. Y soy juancarlista pues creo que todos los españoles debemos estar agradecidos a Juan Carlos I (o Juanca como le decimos cariñosamente en mi casa) ya que en su momento se jugo el pellejo con tal de que en España hubiese una democracia plena y en condiciones. Pues bien, ese agradecimiento se lo mostramos a Juanca y su familia pagándoles la vida que tienen, que por cierto no es nada despreciable.
Pero yo ahora lanzó la siguiente pregunta ¿cuánto tiempo debemos agradecerles a los Borbones lo que Juan Carlos I hizo por nosotros? Pues para aquellos que no lo recuerden, la monarquía es hereditaria y Juanca no es eterno por tanto, tarde o temprano, alguien deberá sustituirlo. Y ese es sin duda su hijo, Felipe VI cuando llegue al trono. Esto puede parecer sencillo, pero no lo es. La muerte de Juan Carlos traerá dos consecuencias, la primera sucesión de un rey en España durante la democracia y la caída de la última figura importante de la Transición. Y esto último es grave. Pues el paso de los años y la falta de personajes que participasen en ese proceso (Carrillo esta mayor, Suárez incapacitado, Sotelo fallecido, González jubilado, Fraga muy mayor) harán que el pueblo deje de creer en la validez de los acuerdos y del consenso de la Transición y es una gran verdad. No podemos cimentar nuestra democracia en la Transición eternamente. Por eso, cuando le llegue la hora a Juan Carlos I, deberá de abrirse un proceso constituyente que culmine en un referéndum donde se elija el modo de organizar el país, es decir, elegir entre Monarquía o República. Si este proceso no se diese, es muy probable que los primeros años del reinado de Felipe VI estén marcados por manifestaciones y protestas y por la gradual radicalización de los sectores comunistas y republicanos de nuestra sociedad, con Izquierda Unida a la cabeza.
Y es que, por encima de Monarquía o República, siempre debe de estar la Democracia, y sea lo que sea lo que elija el pueblo en ese referéndum, será lo más adecuado para España.
sábado, 21 de noviembre de 2009
LOS MEJORES EXPERTOS NOS AYUDAN A ELEGIR ESTUDIOS (Fabiola C., Estela H., Alejandro J., Ana R.,)
¡Hola! Somos cuatro alumnos de 2º de bachillerato que hemos decidido realizar este articulo para informaros y poder ayudaros a tomar la decisión correcta sobre que rama elegir de bachillerato.
Sabemos con certeza y por experiencia las dudas que surgen ya en 3º de la ESO, sobre que elegir en 4º, ya que en este curso ya se hace una distinción entre ciencias y letras, así, para guiaros, podéis seguir el esquema de 1º de bachillerato que os ofreceremos más adelante.
En principio, creemos necesario que el alumno sepa distinguir si la carrera que va a estudiar está relacionada con las ciencias o con las letras, en caso de tener dudas sobre la carrera que quiere elegir aconsejamos que te decantes por lo que mejor se te de.
En primero de bachillerato se diferencian cuatro ramas, hablaremos generalmente de tres de ellas y un poco más concretamente de una, ya que es la que nosotros hemos cursado:
- Bachillerato Tecnológico: con las asignaturas optativas de Dibujo Técnico, Tecnología y Matemáticas puras.
- Bachillerato de Ciencias de la Salud: cuyas optativas son Biología y Geología por un lado junto con Física y Química y Matemáticas puras.
- Bachillerato de Ciencias Sociales: con las optativas de Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, Historia y Economía.
- Bachillerato de Humanidades: que además de Historia tiene Latín y Griego. Las asignaturas de Latín y Griego os la enseñará la única profesora de estas materias que hay en nuestro instituto, Mariluz, Jefa del Departamento de Latín y Griego.
Latín: en esta asignatura aprenderás entre otras cosas los orígenes del castellano y de la mayoría de lenguas europeas, a analizar frases escritas en latín y traducirlas al castellano y también aprenderás la cultura romana.
Griego: en esta optativa aprenderás la procedencia de muchas palabras castellanas y a analizar oraciones escritas en griego y traducirlas al castellano, así como la antigua cultura griega.
Asignaturas comunes de estas cuatro ramas serian, por ejemplo:
- Lengua Castellana y Literatura.
- Filosofía.
- Inglés.
- Francés.
Aparte de esto, sólo podemos deciros que para elegir vuestra profesión de futuro os guiéis principalmente por aquellas asignaturas que os gustan ya que todos somos capaces de sacarnos cualquiera de estos bachilleratos, sin que esto no signifique que en bachillerato no se necesite un mayor tiempo de estudio y una mayor atención y dedicación en clase.
Esperamos haberos servido de ayuda y guía para la elección de vuestros próximos estudios. ¡Gracias por vuestra atención! Firmado los alumnos/as del IES Virgen de la Esperanza:
- Fabiola Caballero
- Estela Haro
- Alejandro Jiménez
- Ana Rojas
¿INMUNIDAD CONTRA LA GRIPE A O MASACRE DE LA POBLACIÓN? (Meitnerio)


Saludos y Gracias.
jueves, 19 de noviembre de 2009
NUEVA NORMA ¿MEJOR O PEOR? (Patricia San Leandro Moreno)

sábado, 14 de noviembre de 2009
MANIFESTACIÓN DE TRABAJADORES MUNICIPALES: "LADRÓN, LADRÓN, LADRÓN" (Alfonso Torres)













La manifestación llegó de nuevo a la Plaza de la Iglesia a través de los arcos acompañada de un ruido de silbatos, bocinas, sirenas y tambores ensordecedor.

viernes, 13 de noviembre de 2009
ENTREVISTA A ESPERANZA MATA (Alfonso Torres)

- Película: “Eduardo Manostijeras” “Pesadilla antes de navidad” “Vincent”, vamos, todo lo de Tim Burton.
- Libro: “Memorias de Idhún” de Laura Gallego.
- Canción: “Mujer contra mujer” de Mecano
- Frase: En el amor y en la guerra todo vale.
- Símbolo: El símbolo de la Paz, por supuesto.
- Fecha: 26/12/08
- Lugar: Japón-pon-pon-pon
¿En qué estado crees que está la juventud linense actual?
Buena pregunta (risa). Ante esta cuestión podría empezar hablando de la gran carencia tanto cultural como educacional de los jóvenes de hoy en día, en especial de los jóvenes linenses. En mi poco tiempo de experiencia, ya que aún tengo dieciséis años, he podido ver claramente como cada vez el número de los denominados "Canis" iba subiendo en nuestras calles. No quiero que me tachen de favoritismos en esta entrevista ni de tener nada en contra de nadie por su forma de vestir y de pensar, a lo que yo me refiero es a la falta de educación de este sector en concreto. Los jóvenes linenses en particular y los españoles en general han tomado ante el paso del tiempo costumbres que dejan mucho que desear, costumbres como el fracaso académico ante el mayor pasotismo por el aprendizaje y la falta de respeto a sus mayores y educadores, esa chulería innata que llevan siempre de acompañante por la calle mirando por encima del hombro al resto, van siempre en grupo haciéndose los chulos. Los chicos se comportan como machos cabríos: siempre buscando guerra e insultando a todo el que pasa diferente a ellos, son chulos y arrogantes a la par que machistas, racistas y homófogos. Y las chicas van claramente provocando a los machos cabríos con sus vestimentas y su comportamiento, sus mayores hobby son el critiqueo, el maquillaje exagerado y la búsqueda de un macho que la trate como una mierda, ya que ellas llegan a ser incluso en muchas ocasiones más machistas que ellos mismos.
En mi opinión el estado de la juventud linense actual es casi nefasto. Si, se perfectamente que hay muchas excepciones, pero aun así la inmensa mayoría se rige por los mismos patrones, los cuales nos hacen llegar a pensar que si a esto no se le pone una solución pronto todos hablaremos a gritos por las calles y nuestro mayor interés será comprobar quien la tiene más grande.
¿Tiene el gobierno de La Línea algo que ver con este estado?
Si y no. No quiero enrollarme mucho con esta pregunta pues en vez de una entrevista esto va a parecer el resumen de sociales. A lo que me refiero con mi respuesta es que es cierto que la gente es como es más allá del partido político que tenga el poder en este momento, más también es muy cierto que ello también influye. Este pueblo lo que realmente necesita es un gobernante humano y culto, alguien que trabaje para su gente y no para su bolsillo. Sé que muchos de los que lean esto no van a entender la relación que hay entre una buena alcaldía y el estado de la juventud en La Línea, pero los otros muchos que me entiendan espero que estén de mi parte. Somos jóvenes y necesitamos aprender, necesitamos alimentar nuestra curiosidad y nuestras expectativas y sobre todo necesitamos divertirnos, cosa que en nuestra ciudad no podemos realizar: no tenemos locales donde podamos sentarnos a tomar algo sin que nos claven los precios, no tenemos salas de juegos adaptados a nuestra edad, etc. La gente si se aburre no se motiva, si no se motiva no se estudia, si no se estudia no se aprende, si no se aprende nos dejamos llevar por el resto, y si nos dejamos llevar nos convertiremos en esos individuos dependientes sin autonomía y sin vida propia. Yo no pienso dejarme llevar, por eso hago el llamamiento a que alguna mente pensante de nuestra alcaldía reaccione, los jóvenes necesitamos dinamismo, necesitamos que llamen nuestra atención y que apuesten por nosotros desde arriba, por que quieran darse cuenta o no, nosotros somos su futuro.
¿Es positivo que el movimiento joven esté en manos de partidos? Teniendo como ejemplos las JSE, las NNGG, la UJCE, etc.
Bueno, no le veo nada de malo que los jóvenes se asocien a grupos políticos que compartan sus mismos ideales, pero no estoy de acuerdo que casi las ÚNICAS actividades programadas para jóvenes se vean siempre afectadas políticamente. La Línea necesita a un grupo de jóvenes que trabaje para los jóvenes realizando actividades tanto educativas como divertidas, pero sin pertenecer a un ideal político únicamente.
¿Qué opinión tienes de CjPd y sus dirigentes? ¿Y de la AAO?
Como ya sabréis llevo años queriendo ir al IES Virgen de la Esperanza pero al final las cosas cambiaron y este curso he terminado matriculándome en el IES Mar de Poniente (que tampoco me disgusta) pero una de las causas por las cuales quería matricularme en vuestro instituto no era más sino mi intención de entrar de cabeza en el CjPd y echar un cable a Alfonso en todo lo que estuviera en mi mano, siempre he estado sacando faltas de este periódico en sentidos como en que la mayoría de los que escriben en él tienen cuantiosas faltas en su ortografía, su gramática y no queda que decir que su expresión escrita suele ser, sin ánimos de ofender a nadie, casi nefasta. Por eso siempre le buscaba las cosquillas a Alfonso para que hiciera algo con ello pero pronto comprendí que llevaba demasiado trabajo sobre sus hombros como para corregir cada falta de cada artículo. Este curso la cosa cambia y he conseguido entrar en el CjPd como editora de este. Me preguntáis por mi opinión sobre sus dirigentes y no tengo más que contestar que la mayoría de ellos son mis amigos para que entendáis lo que opino sobre ellos, y sé que son perfectamente capaces y están estupendamente cualificados para el puesto que ocupan.
Y sobre la AAO tampoco sabría mucho que opinar ciertamente, pues no estoy en vuestro IES y no sé cómo se mueve exactamente. Conozco a muchos de sus miembros y conozco sus quebraderos de cabeza y sus enfados tras cada reunión de la AAO, pero no sé decir con exactitud lo que opino de ella pues no la conozco de primera mano.
Has fundado un periódico en el Sagrado Corazón. ¿Cómo ha sido la experiencia?
Vale, hay me has pillado. Aunque no lo parezca este es el tipo de preguntas que verdaderamente me cuesta contestar. No sabría explicar exactamente como ha sido mi experiencia, así que te lo abreviaré lo mejor que pueda. En un principio fue un quebradero de cabeza alucinante: tenía que encontrar un buen equipo y organizarlo; luego estuvo el problema del nombre del periódico, que no se nos ocurría nada; luego las peleas internas por la disconformidad de dos de los miembros ante mis órdenes, los cuales fueron expulsados de mi equipo poco tiempo más tarde por votación general del equipo; etc. Luego la cosa se suavizó un poco más, mi equipo hizo un trabajo excelente y me alegro muchísimo de ello, todos me apoyaron y trabajaron tal y como les había pedido, tardamos seis meses en sacar el número uno de “Nuestro Punto” pero para nuestra sorpresa de vendieron tantos que no nos quedó más remedio que aumentar la tira el triple de lo esperado jajajaja. Me siento muy orgullosa del resultado y de mi equipo, y aunque al principio todo fue a trancas y barrancas si me dieran la oportunidad de volver a hacerlo no me lo pensaría dos veces. Voy a aprovechar para enviar un abrazo muy fuerte a Jesús, Ana Estela, Claudia, Lucía, Esperanza, Marisa, África, Elena, Juan, Rocío, José Ramón y María. Y en especial a Eduardo Paulette, nuestro jefe de estudios, por todo su apoyo; y a Mª Antonia Torres, coordinadora de “Nuestro Punto” y sin la cual nada de esto habría sido posible. ¡Gracias!